Consiste en visitar la zona de falla o recibir las piezas o pieza que falló. En esta primera etapa se identifican las piezas que fueron comprometidas en el evento, así como, recopilar toda la información relacionada, como entrevista a los testigos, información de mantenimiento, registros fotográficos, informes, etc.
Usando el ojo desnudo o un estéreo microscopio se revisan las piezas o la pieza que falló con la finalidad de determinar el proceso de falla, su origen, propagación y secuencia de eventos. En esta etapa se toman imágenes, se realiza la limpieza de las piezas cuando aplique.
Con la revisión de los pasos anteriores, se definen las hipótesis de falla del elemento o sistema, y sobre estas se programan los ensayos de laboratorio para confirmar o rechazar estas hipótesis.
Ubicada la pieza inicial de falla, se analiza por microscopía electrónica para detectar grietas secundarias, confirmar el origen y propagación de la misma.
Con las hipótesis de falla se definen los ensayos a realizar, entre estos están: Dureza, análisis metalográfico, ensayo a tensión, microdureza, análisis químico e identificación de la aleación, ensayo de impacto charpy, fluorescencia de rayos X, etc.
Con el análisis de los resultados de laboratorio, la fractografía, microfractografía y la información del caso, se aprueban o se rechazan las hipótesis iniciales, con lo que se identifican los factores que participaron en la falla. se define la causa probable de falla.
Se presentan las conclusiones y las recomendaciones para que el evento no se repita y se tengan las acciones de mejora.
Copyright © 2022 FBI Materiales SAS - Todos los derechos reservados.
cel: 3158493310 / 3158890972 - Calle 31 sur No.52 - 89. Bogotá D.C. Colombia